¿En México es necesaria la educación media superior?

La educación media superior, también conocida como escuela preparatoria, es la etapa en donde los estudiantes obtienen las habilidades académicas necesarias para inscribirse en la educación superior (o licenciatura), y es una parte crucial de los años de formación de cualquier joven. 


El 9 de febrero de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria del Congreso de la Unión que modifica los artículos Tercero y Trigésimo Primero de la Constitución para exigir la educación media superior en México. 

Toda persona tiene derecho a la educación, según el artículo tercero. La educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato deben ser impartidas por el Estado mexicano, el cual está integrado por la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios. 

El articulo 31 de la Constitución menciona que la educación básica consiste en la educación preescolar, primaria y secundaria. Ésta, así como la educación preparatoria, son obligatorias. 

Los mexicanos están obligados a inscribir a sus hijos en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior en escuelas públicas o privadas.

La diferencia salarial entre los que terminan el bachillerato y los que no lo hacen es significativa: en el primer año de empleo, los graduados de bachillerato ganan un 11% más que los que no lo hacen; sin embargo, la diferencia se amplía a medida que la gente envejece, momento en el que alguien con un diploma de bachillerato gana al menos un 40% más que los que no lo tienen. 

La preparatoria y el bachillerato son diferentes

El objetivo principal de la preparatoria es preparar a los jóvenes para la universidad. Por ello, abarca temas científicos, tecnológicos y humanísticos, además de proporcionarles los recursos necesarios para seguir investigando. 

En cambio, el bachillerato da una preparación laboral además de los beneficios mencionados anteriormente. Así, el graduado tiene la opción de volver a estudiar, comenzar a trabajar o hacer ambas cosas. 

Aunque ambas alternativas son excelentes, el bachillerato aporta el beneficio de la formación laboral integrada. Por las características de las nuevas generaciones y el entorno de mercado que caracterizan esta época, es un tema bastante interesante.


El sistema educativo mexicano funciona de una manera particular

La educación formal, a la que nos referimos como la educación recibida en instituciones educativas de diversos niveles, como primaria, secundaria y superior, entre otros, es uno de los aspectos más cruciales en el desarrollo de los niños y adolescentes, así como de los adultos, pues nunca es tarde para aprender. 


En México, toda persona tiene derecho a la educación y el Estado está obligado a ofrecerla y garantizarla, según el artículo 3º de la Constitución Política. Del mismo modo, establece que la educación debe ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

La educación laica se refiere a la idea de que no contendrá ningún material religioso y estará libre de cualquier ideología. También es importante señalar que debe ser intercultural, lo que significa que fomentará la convivencia pacífica para el respeto y el reconocimiento de las diferencias entre personas y comunidades, así como de sus derechos. 

La educación preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y educación superior son los diferentes niveles educativos. La educación preescolar, la educación primaria y la educación secundaria son los tres primeros componentes de la educación básica, la cual es obligatoria. La educación media superior también es obligatoria y se presenta en tres variedades: bachillerato técnico, bachillerato general y profesional técnico. 

La educación superior en México, al igual que la educación media superior, no tiene restricción de edad; se puede cursar una vez terminada la educación media superior, y es secuencial en el sentido de que después de obtener una licenciatura, se puede cursar una especialidad o maestría, y después de obtener una maestría, se puede cursar un doctorado. Además, algunas universidades ofrecen un sistema de aprendizaje abierto o a distancia que permite a los estudiantes asistir a las clases según sus necesidades.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) es el organismo gubernamental encargado de todos los asuntos relacionados con la educación en México, incluyendo los planes de estudio, la expedición de certificados de estudio y el personal docente, entre otras cosas. Su objetivo es establecer el marco necesario para que todos tengan acceso a una educación de primer nivel. 

Recuerde que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) crea modelos educativos para que las personas mayores de 15 años puedan certificar y acreditar sus estudios de nivel básico en situaciones en las que los adultos no tuvieron acceso a la educación básica en instituciones educativas durante su infancia.